El novedosos sistema fue diseñado por medio de un patrón (corte y confección) y un tipo de soldadura específico que evita fugas. La geobolsa se puede crear de acuerdo a la capacidad que se necesite según la aplicación. Las medidas que se tienen son: 15 mil lts (medida estándar), 20 mil lts y 25 mil lts.
Características
Una solución inteligente y práctica ante problemáticas diversas.
Conoce las bondades del sistema Geobolsa SEICSA®.
Para una correcta instalación la Geobolsa debe colocarse en una superficie seca, lisa y libre de cualquier residuo externo orgánico; libre de aristas filosas o escombros de cualquier tipo para evitar daños.
La instalación y el traslado de la geobolsa es fácil y práctico debido a su característica flexible que permite que se pueda doblar y empacar para su transportación. Esto lo convierte en un producto accesible y al alcance de toda la sociedad, tanto en área rural como urbana.
Usos
El primer objetivo de la geobolsa SEICSA® es ser una cisterna flexible en dónde se pueda almacenar agua y ésta se mantenga limpia.
El agua se ha convertido en un recurso cada vez más escaso y una solución para esta problemática es la recuperación de aguas pluviales. Más del 50% del agua utilizada por el ser humano no requiere que sea agua potable, como son el WC, cuidado personal (baño diario), lavado de ropa, riego de plantas, lavado de loza, lavado de automóviles, entre otros. El agua de lluvia puede utilizarse en estas aplicaciones. Incluso, si se cuida, se filtra y se maneja con los debidos cuidados podría llegar a ser potable.
Para la cosecha de agua de lluvia se necesita instalar un método de recolección de agua por medio de canales en los techos y/o a nivel del suelo, para recuperar toda el agua posible. Mediante un sistema de tuberías, el agua de traslada hasta la geobolsa para su resguardo y posterior uso.
La geobolsa SEICSA® es un medio de almacenamiento flexible que al ser soldada con termofusión y al añadirle ciertos accesorios, se convierte en un contenedor hermético.
En la geobolsa utilizada para la recolección de agua de lluvia, la entrada está prácticamente abierta; es decir, el aire entra y sale. La diferencia con la geobolsa utilizada como biodigestor es que en ésta se logra una cámara hermética donde se produce un proceso anaeróbico y se genera gas metano.
El biodigestor lleva distintos accesorios: entrada y salida del biodigestor; salida de gas y salida de sólidos. La ventaja es que conserva el mismo principio de fabricación de la geobolsa SEICSA® pero con aditamentos que le dan la función de un sistema de producción de gas a través de la creación de bacterias.
Producto
Geobolsa SEICSA® GB3
Modelo: GB3
Uso: Almacenamiento de Agua
Descripción: Cisterna flexible de 3000 Litros de capacidad
Precio: $4,400.00 MXN
Especificaciones
Material: LLDPE Geomembrana de polietileno certificada, alta resistencia a los rayos UV, larga vida (más de 20 años), certificados de calidad
Medidas: 2.6m x 1.8m altura 1.0m
Peso: 30 kgs
Transporte: Dobladas en tarimas de 1.5 x 1.0m – 6 piezas por tarima
Garantía: 1 año defecto de fabricación
Entrada: Tubo de polietileno liso de 4″ Ø
Salida: Manguera de polietileno de 1″ con válvula esfera roscable
Incluye un tapete de geotextil de polipropileno de 200g/m²
para protección de 3.10 x 2.30m